Expedientes ALFA - OMEGA

Misterio e intriga de principio a fin... curiosidades, hechos bizarros e increibles, lo "paranormal": todo lo diferente a la cotidianeidad tiene lugar en esta bitacora de fenomenos e interrogantes de dificil respuesta... porque ¡aún no hemos perdido la capacidad de asombro!

sábado, julio 31, 2004

Demuestran por qué la venganza produce sensación placentera

Siempre han dicho que es un plato frio: pero los científicos también demuestran que podría ser delicioso.

"...Investigaciones en los EE.UU.

Demuestran por qué la venganza produce sensación placentera

Activa circuitos especiales del cerebro

Pone en marcha mecanismos similares a los que se activan cuando se tiene hambre y se piensa en comer
Es un sentimiento que puede tener funciones sociales muy útiles


NUEVA YORK.- Se puede fruncir el ceño ante ella, se la puede considerar moralmente baja. Sin embargo, los actos de venganza personal reflejan un sentido de justicia con raíces biológicas. "La mejor manera de comprenderla no es considerarla una enfermedad, una falla moral o un delito sino una conducta profundamente humana y a veces muy funcional", dice el doctor Michael Mc Cullough, psicólogo de la Universidad de Miami.

Durante mucho tiempo los antropólogos argumentaron que los actos de represalia mantienen a la gente controlada en aquellos lugares donde no existen leyes formales o éstas no se imponen. "Recientes investigaciones determinaron que las comunidades estables dependen de las personas que tienen una inclinación nata hacia el castigo de quienes violan las normas de la comunidad", sostuvo el doctor Joseph Henrich, antropólogo de la Universidad de Atlanta.

La mesa está servida

Utilizando la tecnología que estudia las ondas cerebrales, el doctor Eddie Harmon-Jones, un neurocientífico de la Universidad de Wisconsin, descubrió que cuando a la gente la insultan se produce una gran actividad en la corteza prefrontal izquierda, que también se activa cuando se prepara para satisfacer el hambre y otras necesidades. Esta actividad parece reflejar, según Harmon-Jones, no tanto la sensación que produce el hambre sino la preparación para expresarla, es decir, la presteza para responder a esa sensación.

"Se ha demostrado que el manifestar la ira a menudo hace que aumente y lleve a mayor agresión", dijo el doctor Brad Bushman, psicólogo de la Universidad de Michigan, "pero la gente la expresa por la misma razón por la que come chocolate."

Saborear el gusto puede ser suficientemente satisfactorio. Cuando a Kurt Raedle, 40, vendedor de la Ciudad de Kansas, Mo., le robaron su saco de cuero nuevo en una fiesta, fantaseaba con la idea de poner sus manos encima del ladrón. Un mes más tarde, un amigo suyo vio al ladrón en un bar usando su saco y avisó a Raddle, que lo llamó por teléfono.

"Se sintió culpable y quería enviarme el saco por correo, pero yo no acepté, quería que me lo devolviera personalmente, en la casa de mis padres". El castigo: media hora de discurso sobre moral y lecciones de vida por parte del padre del señor Raddle, con su 1,90 metro y sus 100 kg. Esta clase de represalia está cerca de lo que los sociólogos y filósofos llaman retribuciones merecidas.

El doctor John M. Darley, profesor de psicología y asuntos públicos en la Universidad de Princeton, afirma que tales acciones involucran un esfuerzo deliberado para obtener una retribución a la medida del delito, a menudo teniendo en cuenta tantos detalles importantes sobre el transgresor y el delito como sea posible.

En algunos casos la gente mitiga sus sentimientos de ira haciendo pública su protesta. En un estudio realizado en 2003, el doctor Harmon-Jones estudió los patrones de las ondas cerebrales en estudiantes a quienes se les había dicho que la universidad aumentaría mucho sus cuotas. Todos se enojaron, pero firmar un petitorio para detener los aumentos dejó satisfechos a muchos.

Sin embargo, la naturaleza de este seudo apetito nos inducen a caer en el exceso: aquellos que se sienten víctimas de una mala acción a menudo la magnifican y sueñan sensuales fantasías de revancha, como la destrucción de una casa o el bailar sobre una tumba.

Pensemos en esta urgencia como si fuera hambre, codicia, una carencia que el cerebro está tratando de llenar, "y de esta manera -dijo el doctor Mc Cullongh-, podremos comprender por qué las fantasías de venganza pueden ser tan deliciosas". Pero también, dicen los investigadores poca gente quiere parecer vengativa. "Lo ideal," dijo el doctor Robert Baron, un psicólogo de la escuela de gerenciamiento en el Instituto Politécnico Rensselaer en Troy, Nueva York, "es arruinar a otro sin que ni siquiera se dé cuenta de lo que ha pasado." El doctor Baron estima que la diferencia entre los actos de venganza indirectos y los directos es de 100 a 1. La forma indirecta protege a la gente, pero le da un falso sentido de control. Una persona que se siente profundamente ofendida puede responder con una venganza a medias, faltando a una cita, sumiéndose en el silencio por un corto período.

Pero el doctor Rosen afirma que esta táctica tan común le permite creer que ha mantenido su moral en alto. Concientemente o no, se dan a sí mismos espacio para exigir más revancha. El problema, dicen los psicólogos, es que la respuesta reprimida de un hombre es el golpe dado a otro. Muchas de las personas que el doctor Baron estudió esperaron años para ponerse en igualdad de condiciones con otros. Durante las entrevistas, algunos hasta se frotan las manos ante el recuerdo, como los villanos de los dibujos animados.

Pero hay otras opciones, dice John Sawyer, 44, un hombre de negocios de Denver que vivía diariamente pensando en vengarse después de haber sido herido durante un intento de robo. Le llevó seis meses recuperarse físicamente y alrededor de un año superar su enojo con los tres hombres que lo habían herido. Pero los perdonó. "Y creo que perdonarlos fue mi propio modo de vengarme" dijo. "Fue una demostración de que no me habían vencido; como elevarme por encima de lo que había sucedido y por encima de ellos."

Por Benedict Carey De The New York Times

Traducción: Elina Niglia..."

Tomado de: La Nación.

Guía de colecciones extravagantes

Complementa bien las extravagancias reseñadas en el artículo anterior.

"...Cada usuario de Internet se transforma en el guía personal de sus propias visitas virtuales. Según los expertos, los museos online pueden llegar a convertirse en sí mismos en verdaderas obras de arte digital. La tendencia ya está instalada. Lo que sigue, es sólo una muestra de lo que es capaz la imaginación humana:

Buenos Aires Toy Museum (Buenos Aires ? Miami)http://www.ba-toymuseum.com.ar/eng/index.php

Museo del Perfume (Barcelona)http://www.museudelperfum.com/portada.php?lang=es

Museo del Bandolero (Málaga)http://www.museobandolero.com/home.htm

Museo de las Medias de Naigai (Japón)http://www.naigai.co.jp/05mos/index.shtml

Museo de las Imitaciones (Francia) http://www.paris.org/Musees/Contrefacon/info.html

Museo Michi de muñecas (España) http://www.museo-michi.com/

Museo de Vestigios Insólitos (Barcelona)http://www.ultimaespina.com/museo/museo_a/museo_a.htm

Museo de los Robots (EE.UU.)http://robothut.robotnut.com/

Museo de la Calculadora de Bolsillo (Alemania)http://www.calculators.de/

Museo Virtual de los Mousepads (Holanda)http://www.expa.hvu.nl/cgi-bin/ajvdhek/zoek.pl?letter=a

Museo de los Destapadores de Botellas (EE.UU.)http://www.just-for-openers.org/

Museo del Inodoro (Nueva Delhi)http://www.sulabhtoiletmuseum.org/

Museo de las Tapas de Inodoros (Texas, EE.UU.)http://www.unusualmuseums.org/toilet/page2.html

Museo del Rollo de Papel Higiénico (EE.UU.)http://nobodys-perfect.com/vtpm/pages/exhibithall.html

Museo de la Plomería (Worcester)http://www.wbur.org/special/strangemuseums/plumbing.asp

Museo de la Basura (EE.UU.)http://www.wbur.org/special/strangemuseums/dirt.asp

Museo de la Basura (Melbourne, Australia)http://www.arts.monash.edu.au/visarts/globe/issue9/mdtitle.html

Museo de las aspiradoras (EE.UU.)http://www.137.com/museum/westhous.htm

Museo de la Comida (Nuevo México)http://www.foodmuseum.com/exhibits.html

Museo del Chocolate (Bélgica)http://www.mucc.be/

Museo de la Banana (Washington, EE.UU.)http://www.bananamuseum.com/

Coleccionistas de Sobrecitos de Azúcar (Inglaterra)http://the.millerfamily.name/sugar/

Museo de las Curitas Band Aid (EE.UU.)http://www.savetz.com/bandaid/

Art Car Museum (Houston, EE.UU.)http://www.artcarmuseum.com/previouscars.html

Museo del Asfalto (California, EE.UU.)http://ecs.csus.edu/~gordonvs/asphalt/asphalt.html

Zippo Gallery (EE.UU.)http://www.zippogallery.com/

Vomitorium (Inglaterra) http://www.vomitorium.freeserve.co.uk/index.htm

Museo de la menstruación (Washington, EE.UU)http://www.mum.org/index.html

Directorios

Museumstuffhttp://www.museumstuff.com/museums/unusual.html

Unusualmuseumshttp://www.unusualmuseums.org/

viernes, julio 30, 2004

Reales y virtuales, los museos más insólitos

Hay para todos los gustos...
 
"...OBSESION POR COLECCIONAR COSAS

Reales y virtuales, los museos más insólitos

Tapas de inodoro, tostadoras, fósforos, papel higiénico, basura y hasta obras de arte de dudoso gusto, pueden ser objetos de las exhibiciones más extrañas.

Por Florencia Gilardón. Especial para Clarín.com 

No son famosos, sino curiosos. Son tan originales y desopilantes que merecen un click para que logren sus minutos de gloria virtual, o bien en la medida de las posibilidades, una visita personal. Estos museos y sus versiones online proponen sin ninguna clase de solemnidad cultural verdaderos tours excéntricos.

El MOBA (Museum of Bad Art, Museo del Mal Arte) muestra las peores obras de arte: son tan malas que no pueden ser ignoradas. La idea original se remonta a 1993, cuando la sede estaba limitada a la casa particular del mentor en Boston, pero el éxito logrado por la colección de 250 pésimas expresiones artísticas motivó dos años después su traslado. Ahora se ubica en el sótano del Teatro Dedham Community, en Massachusetts y la sala de exposición, donde se muestran 25 obras horribles en cada inauguración, se ubica ?justo a la salida del baño de hombres?.

Si hablamos de baños, debemos trasladarnos a Nueva Delhi, India donde el Museo del Toilette (Toilet Museum) ofrece la historia completa del inodoro. Se puede conocer su origen, usos y costumbres desde épocas remotas hasta la actualidad. Pero su fundador, el sociólogo Bindeshwar Pathak no es el único fanático de este particular accesorio. En Texas, Barney Smith, atesora casi cien tablas de inodoro decoradas con diversos motivos y decidió fundar su museo particular. En un rubro muy cercano, el Museo Virtual del Papel Higiénico (Virtual Toilet Paper Museum) remonta el origen primitivo del rollo de 74 metros, al Siglo 14 cuando los emperadores Chinos idearon su uso. En la galería de exhibición se pueden ver imágenes de papeles contemporáneos y otros muy antiguos.

Museos virtuales

En Internet hay público para todos los gustos. Los museos tradicionales y reales que tienen sus páginas online, conviven con los exóticos, los virtuales y con las páginas de coleccionistas obsesionados por algún objeto precioso (o no). Todos logran visitantes suficientes para subsistir. La web se transforma de repente en una gran sala de exhibición global, donde cualquier persona se puede transformar en curador de su propia muestra. ¿Pero todos pueden ser llamados museos?

Un museo, según la Real Academia Española es un ?lugar en que se guardan colecciones de objetos artísticos, científicos o de otro tipo, y en general de valor cultural, convenientemente colocados para que sean examinados?. La definición también contempla ?la exposición de los objetos que mejor ilustran las actividades del hombre o las curiosidades que pueden atraer el interés del público?. Entonces, sería válido llamarlas museos. Y toda colección pueden convertirse algún momento en museo, real o virtual. Internet resulta el lugar ideal donde crear a estos últimos. Basta tener la idea y ponerla en práctica. Después, todo queda librado al arte de los buscadores o a la pericia detectivesca del navegante.

Y por ejemplo se puede dar una vuelta por el Museo Internacional del Espionaje, que tiene su sede real en Washington, EE.UU. Esta vez, para poder entrar a la página oficial se debe aceptar una misión secreta. Según anuncian, durante la visita revelan las técnicas estratégicas de los hombres y mujeres espías que actuaron en las misiones más riesgosas del mundo. ?Whack a Mole? es un juego que permite capturar a los protagonistas de la guerra fría e inclusive se pueden enviar mensajes cifrados a un amigo. Pero hay otros museos que superan lo imaginable, gente que dedica su tiempo y pasión a juntar todo tipo de cosas.

Misceláneas online

En Internet se pueden encontrar las páginas del museo de la calculadora de bolsillo, del museo de los robots, del museo de los mousepads o del museo de los destapadores de botellas; de los encendedores, del asfalto y hasta de las tostadoras. También el museo de la basura y su complementario, el de la aspiradora. Las nuevas tecnologías de la era digital y la virtualidad de la red resultan la combinación perfecta para que las imágenes de los objetos de culto se acumulen en cientos de páginas online. Y para darse cuenta que la originalidad museológica es internacional y está en expansión basta repasar los directorios donde se incluyen: el museo de las medias de Naigai en Japón, el museo Jönköping de los fósforos en Suecia, el museo de los incendios Penrith en Australia, el museo de las imitaciones en Francia o el museo del calzado y el museo del perfume, estos dos últimos en Barcelona.

El área gastronómica puede tener un capítulo aparte. Está el Museo de la Comida en Nuevo México, el Museo del Chocolate en Bélgica, el Museo de la Pasta en Italia, el Museo del Jamón en España. Y hasta existe el Museo de la Banana en Washington, conformado por una colección interminables de objetos y fotos de todo lo que tenga, claro, una banana. Esta historia no sería completa si no hubiera un argentino involucrado, Jorge Escobar tiene el honor de ser conocido como un coleccionista de sobrecitos de azúcar, y parece ser el ideólogo de una asociación muy especial: ?The Argentina Sugar Packet Association?. Pero Jorge no está solo, también existe ?El Buenos Aires Toy Museum? con sede en Martínez y en... ¡Miami!

¿En Internet basta ver para creer? Otros museos online incluso cultivan estilos más peculiares, porque sus motivaciones pueden existir o no. Por ejemplo, está el Museo de los Ovnis y Extraterrestres en Nuevo México, el Museo de Diablo en Lituania y el Museo catalán de Vestigios Insólitos, que incluye el origen de refranes populares y reliquias de culto que jamás pudieron ser probadas. En la sección de testimonios oculares, se puede encontrar la siguiente frase: ?una imagen vale por mil palabras?. Entonces, si de museos se trata? habrá que tener los ojos bien abiertos..."

Tomado de:  Clarín.

Museo del Mal Arte (Museum of Bad Art, EE.UU.)

Museo Internacional del Espionaje (EE.UU.)

Museo de las Tostadoras (Alemania)

Museo de los ovnis y extraterrestres (Nuevo México)

Museo del calzado (España)

Museo Jönköping de los fósforos (Suecia)

Museo de los Incendios Penrith (Australia)

Museo Nacional de la Pasta (Italia)

lunes, julio 26, 2004

Pulperías ¡que sobreviven al siglo XXI!

Lugar obligado en la literatura gauchesca.  Telón de fondo en escenas del "Martín Fierro", "Don Segundo Sombra" o "Santos Vega", algunos de sus representantes entra a pie firme en el siglo XXI con aparente voluntad politica para su rescate y conservación.

"...HISTORIAS

Las últimas pulperías

De las mil que había en la pampa bonaerense a mediados del siglo XIX, hoy sólo 70 mantienen sus puertas abiertas. Muchas conservan costumbres tan viejas como sus orígenes y hasta es posible encontrar en ellas a gauchos apurando una grapa.
 


Ivana Costa y Albertina Piterbarg.

"Aceptó la caminata como una pequeña aventura. Ya se había hundido el sol, pero un esplendor final exaltaba la viva y silenciosa llanura, antes que la borrara la noche. El almacén alguna vez había sido color punzó, pero los años habían mitigado para bien ese color violento. Atados al palenque había unos caballos."

Jorge Luis Borges escribió estas líneas del cuento "El Sur" hace más de 60 años. Es posible que al hacerlo tuviera presente la sencilla arquitectura de la pulpería y posta San Gervasio, en el sur de la Provincia de Buenos Aires, cerca de la estación Campodónico, a 25 km de Tapalqué y a 299 de la Capital. Allí el tiempo tuvo la delicadeza de detenerse para que se pueda contemplar la pulpería que, aún hoy, conserva restos del rojo punzó en sus muros de ladrillo y barro. Es así de cruel: el tiempo se fue tragando, paciente e implacable, a buena parte de las pulperías; aquellos establecimientos de tragos fuertes y comestibles incorporados para siempre a las postales de una Argentina que ya fue. Como sea, la pulpería San Gervasio es una de las que resiste por mantenerse en pie. Según fuentes de la Secretaría de Turismo provincial, de las más de mil pulperías que se esparcían en la pampa hacia 1840, hoy siguen con sus puertas abiertas unas 70, de las cuales la mitad continúa funcionando como en los años que siguieron a la colonia.

Erguidos, taciturnos, rostros curtidos por el sol, los hermanos Edgar y Aníbal Toso, llevan atendiendo hace medio siglo la pulpería que inspiró a Borges. Los Toso heredaron el oficio de su padre, don Aníbal. Este llegó al país a comienzos del siglo XX y se puso a trabajar para Esteban Campodónico, entonces dueño de la estancia que hoy administran los salesianos de la obra de Don Bosco y donde todavía se encuentra la pulpería.

De una de las paredes descascaradas del boliche cuelga una foto en blanco y negro de 1879. Y los nombres de los que aparecen en primer plano: Joaquín Landella, Inocencio Vázquez, José Vázquez, Isabel Casafres de Vázquez y Ceferino Vázquez. "No se sabe bien quiénes eran los Vázquez -dice Edgar Toso-; vivieron aquí mucho antes de que llegara mi padre. Se cree que eran gente culta -uno de ellos juez de paz- y que tal vez murieron bajo el cuchillo de un indio." En este sitio por donde el tiempo pasó de largo, la imagen de los Vázquez luce fantasmal. En el ambiente se percibe el eco de los alaridos de los indios pampas, aniquilados al cabo de 300 años de guerra. Y también se adivinan los gritos del terrible malón que azotó el lugar en 1855, cuando 5 mil lanceros de las fuerzas de los caciques Calfucurá, Cachul y Juan Catriel arrasaron los fuertes de Azul y Tapalqué, llevándose 150 cautivas y 15 mil cabezas de ganado. Después de aquel malón, la pulpería San Gervasio se utilizó como base para fundar el nuevo Tapalqué. Fue la posta a la que llegaban carretas, diligencias y carros con los materiales y los hombres que rehicieron el pueblo.

Los hermanos Toso atienden detrás de la reja centenaria de la posta, que protegía al pulpero de algún ataque o de las habituales peleas entre cuchilleros. La entrada conserva la puerta pesada de madera oscura y cerrojos de hierro forjado. En el interior, los paisanos aún se sientan a beber grapa en vasitos de vidrio esmerilado.

Punto de encuentro

Desde 1881, en el centro de Chivilcoy (a 160 km de la Capital) y, sobre la Avenida de la Tradición funciona El Recreo. En el siglo XIX este almacén de ramos generales y despacho de bebidas era punto de encuentro de los lugareños. Aquí funcionó uno de los primeros teléfonos del área rural bonaerense y por eso los domingos se sumaban a los habituales clientes y parroquianos, gente del pueblo y de estancias vecinas que tenían a quien llamar. Los comerciantes aprovechaban esos días para ofrecer sus mercancías. Y el peluquero para rasurar cabezas.

En los años 30, el almacén perteneció a don Eugenio Ross, quien inició las tertulias musicales de El Recreo. Rossi había adquirido en la Casa Tegini, de Buenos Aires, un gramófono que instaló en el salón comedor de la casa contigua al almacén. Hacía sonar la voz del tenor Enrico Caruso y en el veredón de ladrillos que rodea a la construcción, al amparo de paraísos añosos, se instalaban mesas y sillas para que los vecinos disfrutaran de las tertulias.

Durante los días de la colonia, el antiguo Camino Real comunicaba a las poblaciones rurales con Buenos Aires. El Recreo, situado al borde de esta ruta, era parada obligada. Cuando comenzaron a circular automóviles por las rutas argentinas, se instaló en el almacén un surtidor de nafta. Como se trataba de una zona de remates y ferias con mucho movimiento de arreos, esta pulpería contaba también con corrales y galpones destinados a la matera -lugar para calentar y tomar mate-, asadores y sitio para que los reseros pasaran la noche. Actualmente, El Recreo es administrado por la Secretaría de Cultura de Chivilcoy y conserva piezas de valor.

Hay ceniceros, abanicos, antiguas tarjetas de saludo y participaciones de duelo. Otras reliquias: un refranero criollo con ilustraciones humorísticas y una máquina para llenar sifones.

Cuidar el patrimonio

De las ciudades del interior bonaerense, San Antonio de Areco es la que más se ha preocupado por conservar su rica arquitectura tradicional. Además de mantener como museo la histórica pulpería La Blanqueada (inmortalizada por Ricardo Güiraldes en Don Segundo Sombra), tiene un registro de seis boliches y almacenes antiguos.

La pulpería Los Principios, también conocida como boliche de Fernández, tiene 81 años. Don Américo Antonio Fernández, hijo de una vasca y un gallego, llegó al lugar en 1922 y abrió las puertas de este sitio que hoy atiende Antonio, su hijo. Antonio tiene 72 años y orgullo de su local. Los estantes que recubren las paredes de casi 5 metros de altura están revestidos de botellas (Campari, vino Toro, detergente, fideos, latas de conserva). El mostrador repujado y los pisos calcáreos son originales, como una foto del año 30 que Antonio muestra con interés. En ella se ve a su padre y con bombacha blanca al legendario Segundo Ramírez, que inspiró a Güiraldes.

En la zona del boliche, junto a un almanaque de Alpargatas de 1967 (el año que nació su hijo Antonio) se ven recortes de diario de la película Frontera Sur, escrita por el argentino Miguel Vázquez Rial y filmada allí hace dos años. Antonio sirve bebidas y juega a la pelota con sus nietos. "Algún día será de ellos." Relata lento y está más interesado en tentar al visitante con pastelitos que en hablar de su propia fama. Antonio protagonizó un spot publicitario de caldos Knorr Suiza. "Vinieron a filmar el almacén y al final yo terminé vendiendo la sopa", bromea. A unos 200 metros, cruzando el puente viejo, sobre el Camino Güiraldes, sin número, se encuentra el predio del Parque Criollo y Museo Gauchesco, donde se encuentra La Blanqueada. La pulpería, que tiene unos 150 años, se conserva como estampa. Ya no vende sus copas de aguardiente al forastero: sus ocupantes actuales son figuras de paño y cera acodadas sobre el mostrador enrejado. Los gauchos llevan botas de potro y chiripá y pañuelo colorado típico del período rosista.

Frente al mostrador un gaucho se despide de su compañera junto a su caballo. El animal, embalsamado, es un overo rosado que se llamó Porteño. El cuidador de la pulpería dice con orgullo: "Este caballo protagonizó la película Caballito criollo, con Enrique Muiño". En el mismo predio se encuentra la reproducción realizada en 1938 del casco de una estancia que copia a aquella en la que, se dice, Güiraldes escribió las últimas páginas de Don Segundo Sombra. La casona es todo un homenaje al escritor y a los artistas e intelectuales que lo frecuentaban. Allí se pueden ver ejemplares de la revista Proa, fundada por Borges, Güiraldes, Brandán Caraffa y Pablo Rojas Paz; quince originales del uruguayo Pedro Fígari (el pintor que mejor retrató la vida de los negros rioplatenses) y una serie de cartas de Güiraldes.

Como la que le escribió a su madre desde el Lido de Venecia, alrededor de 1911: "Aquí no hay prohibición de baño -decía Güiraldes-; te dan a voluntad traje completo, malla o simple calzoncillo con el cual te podés pasear a la vista y paciencia de toda la gente desde la Rambla. Qué impresiones diferentes pueden recogerse de tal experiencia: Emilio Zola se alegraría de toda esa carne humana que goza abiertamente de la naturaleza. Rubens encontraría dónde empalagarse; Oscar Wilde buscaría desesperadamente una línea de belleza entre tanta distorsión. Darwin encontraría apoyo a su teoría?"

 La más antigua

Muy cerca de Areco, en Andonaegui, camino a Capilla del Señor, se encuentra la más antigua pulpería de la pampa: Los Ombúes. Sus moradores, la familia Insaurgarat, que lleva en el lugar 90 años, calcula que el almacén tiene 214 años por el tipo de teja francesa de su techo. Los paisanos que se acodan en el mostrador de estaño, en el más reciente salón de pool o en los bancos que están al aire libre en la entrada, a la sombra de los ombúes, confirman este cálculo fundándose en leyendas de la zona.

Los Ombúes tiene su propia leyenda. Jorge Rossi, hijo de Elsa Insaurgarat, la cuenta con la ayuda de Ojué Tunino, un cliente habitual: "Se dice que el pulpero que hizo famoso este lugar se llamaba Cachassa; que llegó a tener mucho dinero y que un día lo acuchillaron unos que pretendían el boliche. Muchos años después, entre tirantes del techo, encontraron la fortuna de Cachassa". Entusiasmado por el efecto del relato en los visitantes, Tunino apura otra historia: "Aquí nomás había un barrio de negros mulatos. Venían a la pulpería muy seguido. ¿Te acordás -le dice a Rossi, que tiene 27 años- del Negro Luis? ¿Y del Negro Macho? Este era bravo? mató a cuatro de los suyos? Fue para vengarse porque habían matado a la cacica Juana, una vieja de más de 90 años. Las peleas entre ellos los fueron alejando. En tiempos de Perón se empezaron a ir".

Hoy Los Ombúes reúne a viejos memoriosos, peones de campo y parejas de jóvenes que llegan en moto por las tardes para tomar una gaseosa o usar el preciado teléfono público. El almacén abre todos los días. Cierra cuando se va el último cliente. La memoria histórica del lugar está a la vista: en los bandos y medallas que cuelgan de sus paredes, en los banquitos de madera, en la voz de los que nunca dejaron de frecuentarla. Meca de los cientos de visitantes que cada fin de semana visitan Tomás Jofré (a 15 km de Mercedes, sobre la ruta nacional 5), está el restaurante del viejo almacén Pedro Silvano.

La fama de la casa de comidas supera ampliamente la que tuvo en su momento el exquisito almacén, que se conserva intacto y a oscuras. El menú de Silvano, hoy en manos de Domingo Silvano, nieto de Don Pedro y de la Abuela Enriqueta, es el mismo desde hace décadas. Se sirve entrada de fiambres, ravioles con estofado y variedad de frutas en almíbar. Todo por veinte pesos.

La visita de las 4 x 4

Los fines de semana, sus paredes de ladrillo casi ni se distinguen desde la calle: están tapadas por las camionetas 4x4 que estacionan junto al viejo palenque. "Mi abuelo Pedro llegó de Italia en 1905. Era piamontés, de Castel San Pietro, lo mismo que su señora, Enriqueta Gatti. Se establecieron en Tomás Jofré en 1907 y como la abuela conocía el oficio de cocinera y el abuelo había trabajado en una fábrica de chacinados ese mismo año inauguraron la primera fábrica de chacinados y embutidos de Mercedes.

"En 1924 abrieron un almacén de ramos generales que daba de comer a los paisanos y que también servía para los banquetes de bodas, las despedidas de soltero o la de los muchachos que iban a hacer la conscripción. Todos los meses de diciembre, llegaban a lo de Silvano el cura y el juez de paz para bautizar, casar o dar la comunión a los lugareños. "La abuela Enriqueta cocinaba para todos -dice Willi Maggiolo, sobrino de Domingo y responsable de la restauración que mantiene a Silvano en su línea arquitectónica tradicional-. Ahora la cocina está en manos de mis primas", cuenta. Maggiolo está restaurando lo que fue el salón de fiestas que lindaba con el almacén, donde hoy se apiñan las mesitas de los comensales.

"Se trata de recuperar los materiales originales de las paredes en una tarea de mantenimiento y protección -dice-. Está previsto reacomodar también el almacén, la idea es que vuelva a funcionar como en sus épocas de oro, entre los años 30 y 50." El almacén, al que se accede desde una puerta pequeña que está en el salón comedor, estuvo cerrado por décadas. Pero se mantiene intacto: con su colección de 900 botellas, su balanza de precisión, los muebles de madera que servían para la venta de granos, fideos y azúcar, y el bello mostrador que sirvió por casi ochenta años.

Con la foto de Maradona

Pósters de El Gráfico empapelan las paredes de La pulpería de Cacho. Hay fotos de diversas formaciones de Boca y de Maradona con la camiseta xeneize; entre ellas se cuelan las carbonillas con motivos criollos: caballos y paisanos de pañuelo en cuello. Cacho también luce, impecable, pañuelo al cuello. Nació en el boliche y dice con cierta arrogancia: "Yo atiendo la última pulpería".

Cacho Di Catarina cuenta que la pulpería funcionaba ya en 1830, en plena época de malones y resistencia federal. De hecho, en tiempos de la Campaña al Desierto, Mercedes, la localidad en la que se asienta el boliche, era el último mojón de la civilización.

No se sabe, con todo, quién fundó la posta, hoy conocida como La Pulpería de Cacho. Hijo de Domingo y de Figenia, Cacho dice que lleva en sus venas, por rama materna, sangre de los indios pampa.

Esta pulpería conserva el espíritu de los boliches de antaño. De hecho, allí se filmó la película Don Segundo Sombra, de Manuel Antín. Pero el lugar no se resigna a ser una pintura histórica: "Aquí todas las semanas hay peñas folclóricas, campeonato de bochas, fútbol y desafíos de truco y tute cabrero", dice Cacho.

Un tal Juan Moreira

Aseguran que esta pulpería no cerró ni en las peores circunstancias y que sobrevivió a más de 45 inundaciones. Algunos creen recordar que los parroquianos eran tan fieles al espíritu pulpero que llegaban hasta la puerta en bote para tomarse una ginebra, aunque tuvieran el agua a la cintura. En verano, cuando el calor de la pampa invade todos los rincones, se mezclan allí el olor a humedad, el sabor de un aperitivo fresco y el unteado de alguna guitarra. Entonces, Cacho extrae sus tesoros: un lechoncito nonato que guarda en formol, fotos y unas hojas amarillentas Se trata de un bando original de 1874 con la orden de captura del gaucho Juan Moreira. "El asesino -se lee- es de estatura regular, más bien alto y grueso, de color blanco colorado, ojeroso y con marcas de viruela." ?

Cómo llegar sin el caballo

La pulpería San Gervasio está en la localidad de Campodónico, 75 km al norte de Azul y a 299 de Capital. Para llegar a la posta, desde Azul, hay que tomar la ruta nacional Nº 3 hasta Cacharí. Donde empalma la ruta nacional Nº 50, tomar un camino sin asfaltar, pero en buen estado, hasta Campodónico.

Para visitar El Recreo hay que viajar a Chivilcoy, a 160 km de Capital. Tomando la ruta nacional Nº 5, en dirección oeste, se encuentra el viejo almacén de ramos generales.

Si uno viaja a Los Ombúes desde Capital, tomarla Panamericana y avanzar por el ramal Zárate hasta la ruta 193 (Solís). A partir de allí hacer 18 km por el camino que va a Chenaut, girar a la derecha hacia Andonaegui y hacer otros 6 km. Silvano está en Tomás Jofré, a 15 km de Mercedes, sobre la ruta nacional Nº 5, en la localidad de Jorge Born.

La pulpería de Cacho está en Mercedes. 

Sobre la nota

Esta nota sobre las pulperías fue producida por las autoras en el marco de la Maestría en Periodismo de Clarín y la Universidad de San Andrés. ..."

Tomado de:  Clarín.

martes, julio 20, 2004

Homenajean al "papá" de los dinosaurios...

Después de tanto "Parque Jurásico" y¨"Mundo Perdido" ya era hora de recordar a esta insigne científico.
 
"...A DOS SIGLOS DEL NACIMIENTO DE RICHARD OWEN
 
Homenaje al creador de la palabra dinosaurio

Sibila Camps.

scamps@clarin.com
 
A dos siglos de su nacimiento, el Museo de Historia Natural de Londres inaugura hoy una exposición en homenaje a su creador, sir Richard Owen, el naturalista rival de Charles Darwin que acuñó la palabra dinosaurio.
 
Nacido en Lancaster y formado como médico, Owen se dedicó pronto a la investigación. En 1827 se inició como asistente conservador del Colegio Real de Cirujanos. Pronto se volcó a la catalogación de la Colección Hunteriana, 13.000 piezas humanas y animales que la Corona había adquirido tras la muerte del cirujano John Hunter.
 
Eran tiempos en que muchos científicos se sacaban los ojos, y Owen tuvo que trabajar el doble, ya que un ex tutor de la colección, el cirujano sir Everard Home, le quemó escritos y documentos para que no advirtiera que había publicado hallazgos de Hunter como si fueran propios.
 
En 1837, Owen dio comienzo a las lecturas públicas acerca de la colección, a las que asistieron personalidades de la época. Entre el público estaba el joven Charles Darwin, de regreso de Sudamérica; al mismo tiempo, Owen trabajaba en la descripción de los fósiles que había traído Darwin.
 
Su designación como taxidermista de los animales que morían en la Sociedad Zoológica le dio una gran experiencia, sobre todo en anatomía comparada. También le trajo problemas con su esposa, Caroline, quien cuenta que una vez lo mandó "a fumar cigarros por toda la casa" para eliminar la pestilencia.
 
Su prestigio creció rápidamente. Pasó a ser asesor del gobierno en asuntos científicos, y profesor de historia natural de los hijos de la reina Victoria. Pero era un hombre difícil, de quien se alejaron sus colegas debido a su carácter presumido, arrogante, envidioso y vengativo. En sus memorias, Darwin recuerda que se volvió su enemigo tras publicar en 1859 El origen de las especies, "no a causa de ninguna disputa entre nosotros, sino por celos del éxito" del libro.
 
Los aportes de Owen fueron muchos y notables, primero en invertebrados (identificó al parásito que provoca la triquinosis) y sobre todo en vertebrados. Brillante clasificador, advirtió que los huesos de iguanodonte, megalosaurio y otros fósiles no eran lagartos, sino un suborden de saurios. En 1842 los llamó dinosaurios, que en griego significa lagartos terribles.
 
Fue el primero en describir en detalle al dodo, un ave extinta dos siglos antes en la isla Mauricio, en el Océano Indico. A partir de un pedacito de tibia reconstruyó al moa, un gran avestruz que desapareció de Australia hace 500 años. Acertó al definir al ornitorrinco como mamífero. Ubicó al gorila ?descubierto en 1847? en el grupo de los grandes monos.
 
En 1856 fue nombrado superintendente del Departamento de Historia Natural del Museo Británico. Desde entonces luchó por que tuviera su propio edificio. La construcción concluyó en 1884 y Owen fue distinguido caballero; recién entonces se retiró. Murió en 1892..."
 
Tomado de:  Clarín.

domingo, julio 18, 2004

Patoruzito volvió en 4x4

Uno de los personajes de mi infancia regresa vía pantalla grande, con recursos actuales como escenarios digitales... pero nunca imaginé que su nacimiento se produjo el mismo año que el del ratón Mickey!
 
"...COMO SE GESTO EL MITICO INDIECITO
 
Patoruzito volvió en 4 x 4
 
Las Correrías de Patoruzito empezaron en´1945. Y, desde entonces, cada mes, se publica una nueva historia del indiecito tehuelche, el entrañable personaje creado por el dibujante Dante Quinterno. Ahora, el pequeño cacique llegó al cine. Y no le asusta competir con películas como El hombre araña o Sherk.

Marina Artusa.
martusa@clarin.com
 
En casa había que portarse como Patoruzito", dice el hombre que nació del mismo padre que el indiecito tehuelche apenas un mes antes que él, en 1945. Para Walter Quinterno, Patoruzito "era como un hermano más" en el que su papá, el dibujante Dante Quinterno, había encarnado la nobleza y rectitud que pretendía hacer germinar en sus lectores.
 
Martes y jueves, los Quinterno recibían en su casa de Libertador y Coronel Díaz las Andanzas de Patoruzú, las Correrías de Patoruzito y las Locuras de Isidoro que, en sus décadas doradas -años 40, 50 y 60- alcanzaron tiradas de 300.000 ejemplares.
 
Los Quinterno junior -Dante, Walter y Mónica- se devoraban las historietas creadas por un papá tan custodio de su celo profesional que jamás les adelantó un capítulo, ni siquiera apelando al off the record familiar. En los años 60, Patoruzito dejó de ser semanal para convertirse en una historieta mensual que aún hoy se sigue publicando.
 
"Actualmente andamos por los 65.000 ejemplares y las historias se repiten cada siete, ocho años, teniendo en cuenta que las generaciones van cambiando", aclara Quinterno, presidente de Los Tehuelches, la sociedad anónima que maneja los negocios de la editorial fundada por su padre.
 
"La aparición del Patoruzú de Oro anunciaba el fin de año, la Navidad, las vacaciones, el pan dulce y los cuetes -recordó hace unos años Roberto Fontanarrosa-. Ya más tarde, de grande, pretenciosamente crítico, estudié el dibujo de Patoruzú y descubrí que era un dibujo bárbaro, expresivo, dinámico, vital. Pienso (y no creo descubrir nada con esto) que es el gran héroe argentino de la historieta.
 
" Periódicamente, las historietas de Patoruzito se reciclan, se aggiornan e incorporan vocabulario actual como el que se emplea en la película que se acaba de estrenar. Patoruzito está en los cines desde el 8 de julio, costó tres millones de pesos y ya se vendió a Rusia, Italia, España y Uruguay. "La película arranca con Patoruzito bebé y remonta sus orígenes -cuenta Quinterno hijo-. Simpre le da importancia a sus ancestros, los respeta mucho y es de allí de donde saca su fuerza interior."
 
 ¿Por qué una película con Patoruzito y no con Patoruzú?
 
Se decidió empezar con un target infantil y no olvidemos que Patoruzú tiene un público más grande. Los chicos son un mercado virgen, los padres y abuelos los van a llevar. No le temo a la competencia de películas como El hombre araña 2 o Shrek 2 porque Patoruzito es un personaje que está en el corazón de muchísimos argentinos. Tengo mucha confianza en que es un producto tan noble, tan argentino y hay tanta sed de revalorizar nuestras raíces, que los padres y abuelos van a llevar a sus chicos.
 
Te llegó la hora
 
En la versión para pantalla grande, a Patoruzito le ha llegado la hora de convertirse en cacique de los tehuelches, tarea que no le será del todo sencilla. Pero la iniciativa de llevar un personaje de las historietas de Quinterno al cine tiene antecedentes: un miembro de la familia de Patoruzú debutó en cine de la mano del mismísimo Dante Quinterno en un corto que duraba 12 minutos. Se llamó Upa en apuros, lo protagonizaban el cacique y su hermano menor y se proyectó en 1942 durante el estreno de La guerra gaucha en el cine Ambassador.
 
En realidad, el gaucho indio con nombre de pastilla de orozú -golosina típica de la época parecida a los caramelos Media horase bajó por primera vez de un tren que venía de la Patagonia en 1928. Era un personaje secundario de la historieta Aventuras de Don Gil Contento que Quinterno publicaba en el diario Crítica. Allí, a pesar de que el indio era un hombre de fortuna, le enseñaban cómo se encendía la luz eléctrica, que la sopa se tomaba con cuchara y que en Buenos Aires circulaban taxis y colectivos.
 
El indio que en su origen había sido bautizado con un nombre difícil de pronunciar -¿acaso Quinterno era capaz de decir en voz alta Curugua Curiguagüita?pasó a retiro con ese debut y despedida hasta dos meses después, cuando reapareció en la tira Julián de Monte Pío -que con el tiempo sería Isidoro Cañones- en el diario La Razón. Y fue tal la adicción a Patoruzú que el 5 de agosto de 1931 la historieta fue rebautizada con su nombre. El 12 de noviembre de 1936 apareció el primer número del mensuario Patoruzú que no duró ni 24 horas en los quioscos. Se agotó en el día.
 
"Patoruzú traspone las fronteras de lo humano para transformarse en un símbolo del Bien -lo había definido su autor en una especie de decálogo que entregaba a los guionistas y dibujantes que colaboraban con él-. Es el hombre perfecto, dentro de la imperfección humana, o sea que configura el ser ideal que todos quisiéramos ser. La bondad de este indio noble puede alcanzar límites insospechados, pero no confundamos su credulidad y su ingenuidad con la necedad del lelo."
 
A los 25 años, el autor de Patoruzú había montado su propia empresa donde dibujarían, entre otros nombres, Guillermo Roux, José Luis Salinas, Eduardo Ferro, Faruk y Blotta. Quinterno, que murió a los 93 años en mayo del año pasado, era de perfil tan bajo que el último reportaje lo había dado en 1931.
 
Ahí habló de su creación: "Encontré a Patoruzú después de haber estudiado la psicología de los indios que sobreviven en el país, y me interesó especialmente el más bonachón e ingenuo." Cuando cumplió los 90 accedió a responder por escrito un cuestionario que Clarín le envió a su editorial. En esa oportunidad, el hombre aseguró que Patoruzú era el personaje que habían salido de su cabeza con el que más se identificaba. "Fue mi expresión más lograda de dibujo y perfil psicológico. Es la auténtica personificación del valor y en él se conjugan todas las virtudes inacalcanzables para el común de los mortales", dijo su autor. Según lo pensó Quinterno, los orígenes de Patoruzú se empiezan a tejer en Egipto, donde un joven faraón, Patoruzek I, se enamoró de la princesa de Napata, Patora la Tuerta, llamada así por un tic que acosaba a su ojo izquierdo. Cuenta la leyenda que el primogénito del faraón, Patoruzek II, se perdió con su nave durante una crecida del río Nilo y vino a parar a la Patagonia. De él nació Patoruzú I, padre de nuestro héroe y de sus hermanos, Upa y Patora. "Sus dibujos tenían una fuerza especial que salía de adentro y él volcaba su espíritu en sus personajes -cree Walter Quinterno-. No es habitual que un personaje perdure desde el año 28 hasta la fecha. Quiere decir que algo debe tener. Para mí es un fuego sagrado, algo que tenía mi padre y que no se aprende en ningún lado."
 
"¿Qué tienen sus personajes para haber perdurado en el tiempo?", le preguntaron por escrito en aquella ocasión al padre de Patoruzito. "Las características universales inherentes al ser humano. Son personajes tomados de la vida real, con sus defectos y virtudes. Que producen la sonrisa física y la ternura", respondió Quinterno.
 
Heredarás un dedo gordo
 
Patoruzú heredó de la dinastía de los Patoruzek el dedo gordo del pie respingado, sus puños son su principal arma -aunque jamás los pone en acción con quienes no están a su altura- y es capaz de provocar vendavales con la fuerza de sus pulmones. Su nariz poco agraciada le permite rastrear como un perro de caza y es raro que apele a las boleadoras que le cuelgan de la cintura. Como cacique, debería llevar tresplumas pero en memoria de su padre sólo lleva una.
 
"Mi padre era tan exigente y estaba tan encima de cada una de sus creaciones, que posiblemente por eso haya preferido no hacer cosas como dibujos animados, televisión y miles de proyectos que podría haber concretado", dice Quinterno hijo. Su padre estaba en los detalles físicos y psicológicos de su personaje: "Cuando lo requiera la exigencia argumental, Patoruzú se revelará ante el lector como permeable al atractivo femenino y, si su impulso es conducirse de acuerdo a su sexo, su complejo de fealdad física y su pudor ante el sexo opuesto le impondrán cierto freno a sus exteriorizaciones amorosas lo que, bien manejado, puede dar lugar a incidencias humorísticas. Estas situaciones deberán ser tratadas por el guionista con tacto y buen gusto", explicaba Quinterno a sus colaboradores.
 
Algo de Patoruzú
 
"Mi padre tenía algo de Patoruzú. Era muy recto, tenía un código de valores muy estricto y era muy exigente con nosotros", dice Walter, que aún recuerda el revuelo que armó don Dante aquel día, tipo 10 de la mañana, cuando lo sorprendió aún en la cama después de una trasnochada en Mau Mau. "Todos tenemos nuestra parte de Patoruzú y nuestra parte de Isidoro", justifica el hombre que reconoce, de chico, haberse sentido más cerca de las travesuras de Isidorito.
 
"Una vez mi hermano encontró dinero y mi padre lo obligó a dejarlo donde lo había encontrado porque no era de él", agrega. ¿Una anécdota más? Una temporada los Quinterno estaban en Mar del Plata y Walter, el del medio, andaba por los diez años. A la salida del cine Opera se le escapó un "pero carajo" con tanta mala suerte que fue a parar a oídos de su padre. El enojo fue importante. "Pero papá, si Patoruzú siempre dice carajo", buscó refugio el chico. "Canejo, m´ hijo, Patoruzú dice canejo, nunca carajo", retrucó su padre. ?
 
 
Upa, fuente de inspiración

"Patoruzú nació en el mismo año en el que Mickey Mouse apareció en los Estados Unidos, con la diferencia de que uno nació en el sur y el otro nació en el norte", dice Walter Quinterno, hijo del autor del personaje de historieta, lamentando que a nosotros nos llegó el Mickey Mouse norteamericano pero ellos no tuvieron ni noticias de nuestro Patoruzú patagónico.
 
El indio tehuelche tuvo, sin embargo, una influencia que superó fronteras. Parece que René Gosciny se inspiró en Upa para los dibujos de Asterix y Obelix. "No me consta directamente, pero he leído que Patoruzú como personaje fue fuente de inspiración para Asterix -comenta Quinterno hijo-. Parece que el creador de Asterix vino con sus padres de chico y vivió en el barrio de Belgrano, donde conoció a Patoruzú, y cuando regresó a Francia creó un personaje con mucha similitud a Upa."
 

Amigos y enemigos del cacique

Con música de Los Nocheros, León Gieco y La Mosca, la animación de la película se realizó dibujando a mano, cuadro por cuadro, cada movimiento de los personajes que luego se combinaron con escenas en tres dimensiones elaboradas con tecnología digital. El Patoruzito de celuloide no está solo. Lo acompañan Isidorito, íntimo amigo con quien sólo comparte su espíritu aventurero, la Chacha -esa nodriza que, a base de empanadas, acompaña su crecimiento-, Ñancul, el bonachón capataz de la estancia que, junto con la Chacha, vela por Patoruzito, y el coronel Cañones -tío de Isidorito y amigo de la familia Patoruzek-.
 
Encargados de complicarle la vida a Patoruzito están el malvado Mr. Ferguson, que se hará pasar por arqueólogo para recuperar un medallón mágico, y Cachicho, un indiecito tehuelche que jugará sucio con tal de que Patoruzito no sea cacique..."
 
Tomado de:  Clarín.
 

miércoles, julio 14, 2004

Australia: hallan una valija con música inédita de Los Beatles

Una maleta "beatlemaniaca" oculta en el desorden de un remoto mercado de pulgas...

"...Australia: hallan una valija con música inédita de Los Beatles

Fraser Claughton, un turista británico, encontró la colección de objetos del grupo de Liverpool en un mercado en el pueblo de Lara, cerca de Melbourne

LONDRES.- Un turista británico halló en un mercado de objetos de segunda mano de Melborune, Australia, una valija con grabaciones de más de cuatro horas de música inédita de Los Beatles, además de una importante colección de recuerdos del grupo de Liverpool.

Según informó hoy la prensa británica, Fraser Claughton, que se encontraba recorriendo un "mercado de pulgas" en el pueblo de Lara, cerca de Melbourne, compró por sólo 37 dólares una vieja valija que contenía fotografías, un álbum inédito y programas de conciertos de Los Beatles.

El disco, que llevaba un rótulo con el título "Abbey Road... not for release" (Abbey Road, no para su comercialización), incluía grabaciones inéditas de la banda, además de los temas "Cry Baby Cry" y "We Can Work It Out".

De acuerdo a los expertos en música de la casa de remates Sotheby´s, en caso que el contenido de la valija se ponga a la venta, los objetos de memorabilia podrían alcanzar una suma récord de varios miles de dólares.

Claughton, de 41 años y procedente del condado de Kent (sur de Inglaterra), afirmó: "Fue como hallar el final del arco iris en Australia. Ví esa valija envejecida, que francamente no servía para nada, pero cuando la levanté noté que tenía cosas dentro y la compré. Dentro me esperaba un verdadero tesoro".

Por su parte, el periódico The Times, indicó que esa valija podría pertenecer a uno de los amigos más cercanos de los Beatles, el inglés Mal Evans, quien seguía a la banda en sus conciertos internacionales y que llegó a aparecer en el famoso filme "Let It Be".

La colección de objetos de los Beatles de Evans desapareció misteriosamente en 1976, poco después que la policía de Los Angeles, en un confuso episodio con un arma de juguete que portaba el inglés, le disparó provocándole la muerte.

Fuente: ANSA..."

Tomado de: La Nación.

martes, julio 13, 2004

La guerra de Moore (no more Bush!)

"...SOCIEDAD

Michael Moore publicó online las fuentes que usó para hacer Fahrenheit 9/11

El documental es un éxito mundial y el cineasta, ganador de la Palma de Oro en Cannes, refuta a sus detractores con 30 páginas de pruebas sobre los hechos que narra.

--------------------------------------------------------------------------------
conexiones@claringlobal.com.ar

Michael Moore, el director de "Fahrenheit 9/11", que luce el mote de ser ?el documental más visto de la historia?, publicó en Internet las fuentes que utilizó para realizar su última obra, que convoca y conmueve a multitudes en todo el mundo. "Cada hecho que se muestra en la película es cierto y desafío a cualquiera a encontrar algo que esté en ella y que no sea verdad", dijo Moore durante una conferencia de prensa realizada en Nueva York, Estados Unidos.

Las palabras e imágenes del polémico cineasta llegan justo cuando sus enemigos unen sus fuerzas para intentar detractarlo. Pero Moore no afloja en su lucha por evitar la reelección del actual presidente norteamericano, George W. Bush, e incluso acusa a ciertos sectores de la prensa norteamericana de tergiversar la realidad: "Si han visto los medios en las últimas semanas se habrán dado cuenta de que se han lanzado en contra mía con todo lo que tienen. La razón es que esta película los ha llenado de vergüenza, especialmente a la televisión", dijo Moore.

Fahrenheit 9/11 pone al descubierto las relaciones del presidente Bush y su guerra contra el terrorismo personificado por Osama Bin Laden. La última edición de la revista ?Time?, bajo el título ?La guerra de Moore?, que lleva a Moore en la tapa, cuestiona varios puntos del documental. Sin embargo, para el cineasta de la gorrita azul, su trabajo es una pieza de "periodismo de opinión basado en hechos irrefutables". Moore dixit: "La sangre de esos chicos (en referencia a los soldados estadounidenses muertos en Irak) también está en las manos de ciertos medios", sentenció el documentalista.

"Tengo 30 páginas de pruebas y voy a ponerlas todas en Internet para que cualquiera pueda estudiarlas y verificar cada una de las cosas que dice la película", agregó, frente a decenas de periodistas. En los últimos días, y en medio de una fuerte controversia, Moore decidió suspender sus viajes al exterior porque no quiere abandonar por nada los EE.UU., que arden arde en términos preelectorales debido a las próximas elecciones presidenciales del 2 de noviembre.

Consultado sobre su opinión respecto del candidato demócrata John Kerry, Moore aseguró que nunca ha tenido contacto con él ni con nadie de su campaña. A la vez, dejó en claro que no piensa pronunciarse públicamente a su favor porque no apoyará ?a nadie que haya estado a favor de la guerra en Irak?. Sin embargo, con respecto al flamante vice de la fórmula opositora, John Edwards, señaló que su figura entusiasta ayudará a Kerry a ganar votos en el sur norteamericano, sobre todo porque el senador integrado a la fórmula proviene de la clase obrera..."

sábado, julio 10, 2004

Edgardo Cozarinsky y su visión política

Un escritor y cineasta argentino analiza con optica poco frecuenta la realidad de su país, y en sus comentarios, refleja mucho acerca de latinoamerica.

"...Los intelectuales y el país de hoy

"Los argentinos son mejores que la historia de su país"

Edgardo Cozarinsky y su visión política

Artista nómade, el escritor y cineasta Edgardo Cozarinsky va de mapa en mapa empujado por una doble obsesión: eludir fantasmas y buscar palabras. Su pasión por observar el mundo (y por traducirlo) lo lleva a perseguir imágenes. Salta el océano como quien va a Quilmes. Vive en grandes aviones, disuelve husos horarios y humilla al jet lag. Es pasajero de equipaje breve: bolso de mano, libreta de apuntes y, acaso, una flor. Insomne de tiempo completo, no hay tesela de la realidad que se le escape. Dedicó su vida a la gimnasia de la mirada. A descubrir lo no visto ni clasificado por otros. Y de eso (y por eso) vive. Ausente del país de 1974 a 1985, viene dos o tres veces por año y descarga en la playa natal su obra fresca: film o libro. En París asume trabajo concreto, vida práctica. Aquí, su imaginario.

En Buenos Aires pasó infancia y juventud. Y es aquí donde encuentra, como en un cuento de Henry James, "el que yo hubiera podido ser de haberme quedado". Le fascina comparar el país que deja tras cada visita con el que encuentra al volver. Lo celebra. Lo goza. Lo filma. No es turista: es viajero. De traer, como ahora, su novela "El rufián moldavo", editada por Emecé (como antes "La novia de Odessa"), y "El pase del testigo", que publicó Sudamericana. O entrometer su cámara en lo canalla de la noche urbana. Antes de responder, Cozarinsky abre el paraguas: "Probemos. Pero yo no soy un opinador al uso. Sólo puedo hablar de lo sensible". (Y opinará sensiblemente.)

-¿Y puede hablar de la nostalgia?

-No siento nostalgia. Viví cosas en mi juventud en Buenos Aires que pertenecen a una época clausurada. Lo que encuentro al venir es una experiencia, para mí, extraordinaria. Jóvenes que no tienen nada que ver con lo que era la gente de esta ciudad cuando yo vivía aquí. Estoy lejos, pero no distante de lo que sucede aquí, y me sorprende que a pesar de los problemas exista tanta fuerza positiva. Una libertad de conducta, de mirada, de juicio. Un especial enfoque sobre la realidad que los rodea. Una mirada sin tapujos que me alimenta mucho.

-¿Cuando "escribe" con la cámara procede igual que ante la página en blanco?

-Sí y no. Soy un esquizofrénico controlado. Cuando escribo me gusta estar solo. Para filmar, rodeado de gente. El cine siempre se hace con otro. Compartir un proyecto con otro. En cuanto al trabajo en sí, tanto en la escritura como en el cine me importa la tarea de montaje, el "cortar y pegar", esa carpintería artesanal para crear un efecto de interés o un voluntario desorden para causar en el lector o en el espectador una cierta inquietud. Pero hay discordancia. Las palabras a veces vienen por asociación, sugieren cosas de otros. Arrastran pasado, influencias, historia que ellas contienen y obligan a un rigor más complejo para dar con lo propio de uno. En el cine es distinto. El archivo de citas, imágenes y palabras en el cine no es mental, sino crudo material filmado...

-Vivimos en una cultura que privilegia lo visual y elude inmersión y reflexión. ¿Podrá mantener la literatura su influencia de siglos?

-Me parece difícil. Creo, por el contrario, que tal vez va a sobrevivir como una comunidad de catacumbas. No como la de los primeros cristianos, sino como la de los últimos. Como los últimos hombres de libros. Creo que cuando estallen todas las centrales eléctricas y electrónicas del mundo y se queden sin energía las computadoras y nadie tenga acceso y se borren los discos duros y el Apocalipsis virtual llegue para todos los que han cifrado su vida en ellos, un pequeño libro impreso que se pueda leer a la luz del sol va a seguir existiendo y va a permitir que alguien conozca un poema de Quevedo.

-Lo que denominamos historia es, ciertamente, historia con dirección humana. ¿La hacemos todos, como nos dicen, o sólo unos diez mil terrestres por generación? ¿O no es otra cosa que un montaje azaroso?

-No pretendo saber qué es la Historia, así, con hache mayúscula. Para mí no es, por cierto, ese ídolo hegeliano, autónomo y amnésico, esa pura conciencia que se va constituyendo sobre masacres demasiado concretas y abstracciones demasiado sangrientas. Me parece significativo que Hegel haya creído reconocer su realización en Napoleón y, más de un siglo después, su comentarista y exégeta Alexandre Kojève haya creído verla en Stalin. De esa historia, a mí sólo me interesan los perdedores, cualquiera sea su probidad o su sinceridad: los que pelearon por una idea que les pareció legítima y las veleidades de la ideología iban a decretar caduca. Pueden ser monstruos (lo sé demasiado bien), pero la complacencia en la virtud de los ganadores me deja indiferente o me repugna.

-¿Cómo siente que transcurre la historia, sea en Francia o aquí? ¿Cambia, se repite, va a los saltos, en espiras, hacia atrás?

-En una época pensé que era algo propio de la Argentina que los conflictos históricos no se resolvieran. Pensé que Rosas o Perón iban a permanecer no enterrados en la conciencia (que a menudo se confunde con la superstición) social. Tras la caída del muro de Berlín se han visto en Europa salir de sus tumbas tantos cadáveres con buena salud que pienso, una vez más, que mi país no es una excepción. En ningún aspecto. A lo sumo, las cosas ocurren aquí antes que en Europa, con más fuerza, a lo bestia, como corresponde a un país aún no anquilosado. En Francia, los momentos de violencia orgiástica, en general ligados a la construcción de un "hombre nuevo", ya sea el terror de la Revolución Francesa o la colaboración del régimen de Vichy, para alivio colectivo, duran poco. Como decía Borges del nazismo: se puede vociferar, matar y morir por él. Lo que no se puede es vivir en él.

-Del fin de la historia hablan mucho los intelectuales, pero no inquieta para nada a los muchachos del café o a los campesinos. ¿Qué influye más en el individuo? ¿Lo que murmura su interior o lo que le imponen los grandes otros de su tiempo?

-A la mayoría de la gente la historia no le importa, como no le importan las ideas. En un país de inmigrantes como el nuestro, y también en los Estados Unidos, la memoria genealógica suele perderse en la segunda generación. La gente vive más liviana, no siente sobre sus hombros el mandato de un papel heredado, de ser un eslabón en una cadena cuyo inicio se ha perdido u olvidado, cuya meta es indiscernible. Pero también en la Europa de hoy los jóvenes han olvidado o confunden las guerras que pelearon sus padres, las ideas por las que se mataron. O ven muy claramente la parte de sombra en cada uno de los bandos en conflicto. Y no hablemos de los Estados Unidos del tercer milenio, felices de liquidar los restos de aquel espejismo de rectitud pública que había sido herencia protestante.

-¿Cuándo empezó a meterse la historia de la Argentina en su vida?

-Creo que fue en la escuela primaria. Fui a una escuela del Estado. Tuve que escribir en el pizarrón "Perón cumple, Evita dignifica". Me obligaron a leer "La razón de mi vida". También me vi obligado a dejar el aula común, junto con chicos de familias protestantes, ateas y judías, para asistir a clases de moral, porque Perón impuso a partir de 1946, para retribuirle a la Iglesia el apoyo dado en las elecciones recientes, la enseñanza religiosa en la escuela que había creado Sarmiento: laica, gratuita y obligatoria.

-En 1536 tuvimos una feroz hambruna que inspiró al cura español Luis de Miranda el primer poema "argentino". Al relatar el canibalismo a que se había llegado, concluye su elegía así: "Las cosas que allí se vieron no se han visto en escritura, comer la propia asadura de su hermano". ¿La violencia que atraviesa gran parte de nuestra historia no dependerá de este dístico de origen?

-Sería a la vez horrible y reconfortante pensar que, aun en esos extremos, la realidad imita al arte. Entre paréntesis: es una idea de Wilde que a menudo le oí repetir a Lamborghini: podríamos pensar que la ESMA copió páginas de "El fiord"... Me parece menos utópico suponer que algunos artistas perciben antes, más lúcidamente, aspectos de la realidad que la superficie de la experiencia cotidiana oculta. En este aspecto, "El matadero" sigue siendo, junto con "Una excursión a los indios ranqueles" y "Facundo", pero de una manera visceral, pesadillesca, irracional, el texto fundador de la Argentina: una cara del siglo XIX, acaso menos perfecta como literatura que el "Martín Fierro", pero donde reconozco, proféticamente, la realidad y las ilusiones que alimentaron durante tanto tiempo nuestra vida. ¿Quién se acuerda, en cambio, de "La bahía del silencio"?

-¿Qué recibió de Francia? ¿Qué le debe usted a la Argentina?

-Francia me dio lo que puede dar un supermercado de la cultura. La Argentina me dio los primeros sabores, los primeros olores, las primeras felicidades y las primeras humillaciones, todo lo que nutre mi trabajo -llamémoslo, con impudor- creativo. A ese humus he aprendido a darle forma, a sacarlo de adentro, a nombrarlo y elaborarlo, en Francia, sí, pero también en toda Europa. Creo que hoy escribo mejor castellano que cuando vivía todo el tiempo en la Argentina, porque he convivido años con la severidad de la sintaxis francesa. Pero la entraña oscura, el motor primero, está aquí. Cuando sueño, nunca estoy en otro lado; estoy, siempre, en Buenos Aires.

-¿Y qué le debe el país a usted?

-El país no me debe nada. Me regala lectores y espectadores.

-¿Qué sucesos cotidianos de la Argentina 2004 lo hacen gozarla y cuales sentirse un extranjero en su propio país?

-Gozo con los jóvenes, tan libres, tan dispuestos a explorar todo lo que en mi juventud se daba por sentado o se temía mirar de frente, sin el apoyo de una militancia, de un grupo literario o artístico, de una religión. Me gustaría ser joven en la Argentina de hoy. Extranjero en mi país no me he sentido nunca. Ante la vida política puedo reírme o sentir vergüenza ajena, como ante la televisión cuando le corto el sonido, pero me reconozco visceralmente en su comedia grotesca.

-¿Llega usted a veces a sentirse más argentino en París que aquí?

-Desde luego. Cantidad de aspectos de la Argentina que me irritaban cuando vivía aquí todo el tiempo empezaron a parecerme, primero, interesantes, luego, positivos desde la distancia. Y no hablo del mate y del tango. Esa aptitud para la comunicación inmediata entre gente que apenas se conoce, que puede ser invasora, insufrible, se convierte en objeto de deseo desde el contexto de sociedades donde los contactos están muy codificados y las distancias se mantienen o anulan según reglas estrictas.

-¿Encontró a Buenos Aires más convulsa y a sus amigos y a la gente más inquietos?

-Estuve en Buenos Aires durante el mes que siguió a la huida de De la Rúa. Allí sí que vi convulsión e inquietud y, al mismo tiempo, una maravillosa posibilidad, frágil, fugitiva, de cambio. Fui mucho a las asambleas barriales en las plazas, donde por primera vez señoras de clase media hablaban con repartidores de supermercado, más allá de dejarles una propina o de protestar por el atraso de la entrega. Cuando uno de los chicos dijo que aspiraba a saber el sábado si la semana siguiente iba a tener trabajo, porque sólo se enteraba al llegar, el lunes, una mujer le dijo que a ella le pasaba lo mismo en la editorial donde trabajaba: varias colegas se habían encontrado de un día para otro con la oficina cerrada, el contenido de su escritorio en cartones y un remise esperándolas para devolverlas a su casa. En esos días sentí que algún contacto entre experiencias estancas se establecía. Luego el país salió adelante, gracias a la energía y la capacidad de trabajo de la gente y no a los políticos, cuyo único interés es mantener con retoques cosméticos el sistema que les da protagonismo.

-Dada su edad, usted fue alcanzado por el peronismo. ¿Salió dañado, alterado, amplificado o mejorado? ¿Entiende usted al peronismo? ¿Cómo lo describiría?

-Al peronismo le debo mi escepticismo muy temprano, que se fue haciendo medular. Acaso no sea algo positivo, pero con ese escepticismo recuerdo, vivo y funciono. Como fenómeno histórico, siento que el peronismo fue liquidado por el regreso de un líder senil en 1973, por la masacre de Ezeiza, por esos mismos jóvenes que se pensaban de izquierda y creían haberse infiltrado en el movimiento. Pero sabemos que la distancia nos permite recibir la luz de estrellas muertas... Hoy el peronismo es algo tan universal como inconsistente: tuvo la cara de Menem y la de López Rega, la de Evita y la de tantos caudillitos provinciales. Ha tenido poetas y cineastas que importan. Como Gardel, el Che o Maradona, pertenece a la esfera de la mitología y lo irracional: del folklore.

-¿Está de moda "surfear" por el pasado? ¿Se está banalizando nuestra historial oficial?

-"Surfear" me parece, ay, la metáfora justa... Hay algo positivo en atreverse a mirar al pasado, aunque más no sea con la intención de hallar apoyo para prejuicios e intereses de hoy. Una vez más: no se trata de algo propio de la Argentina. En Francia, cada generación relee la historia de hace poco más de medio siglo y trata de entender cómo, en ese país ocurrió la banalidad de la vida durante la ocupación. En la Argentina la nostalgia setentista de hoy encubre tanto como lo que rescata. Subsiste el miedo de mirar de frente muchas conductas, de examinar esas utopías que se celebran porque fueron liquidadas y nadie hubiera querido vivirlas, de haberse realizado.

-¿Puede alguien ser mejor que la historia del país en el que vive?

-La mayoría de los argentinos son mejores, mucho mejores que la historia de su país.

-¿Qué deberíamos hacer para merecer no tener gobierno?

-Ser suizos. No se lo deseo a nadie que no sea, ya, suizo. No sé. Borges decía que le gustaba Suiza porque casi no se sabía el nombre del presidente ni qué cara tenía. Pero la experiencia suiza es irrepetible: un país de sólo siete millones de habitantes, cuya única ley fundamental es el secreto bancario...

-¿Hablar de la Argentina es llorar?

-Llorar y reírse a las carcajadas. ¿Alguien se acuerda de ese póster que durante su paso relámpago por el poder hizo pegar en las paredes del microcentro Rodríguez Saá? Decía: "Adolfo las tiene bien puestas" y las dos letras o del nombre tenían forma de huevo y color amarillo... Sí, reír y llorar. Casi siempre al mismo tiempo.

Por Esteban Peicovich
Para LA NACION..."

martes, julio 06, 2004

Naturismo, nudismo: no es lo mismo...

"...UN LUGAR INCREIBLE EN EL MEDITERRANEO FRANCES

La isla de la fantasía

Heliópolis, una comunidad ubicada a sólo 12 km de la costa, tiene menos de 500 habitantes que viven desnudos y no quieren alumbrado público para poder ver las estrellas.

--------------------------------------------------------------------------------
Por Julia Tortoriello.
informedeldia@claringlobal.com.ar

La Isla de Levante es uno de los tantos paraísos naturales del Mediterráneo francés. Y de no tener en cuenta su característica principal, sería otra de las tantas playas que los europeos pueden elegir para pasar sus vacaciones. Sin embargo, hay algo que la diferencia: tanto sus habitantes como los turistas que llegan cada verano a esta isla no sólo pueden estar desnudos, sino que en ciertos lugares es obligatorio que estén como Dios los trajo al mundo.

En 1931, los doctores franceses Gaston y André Durville descubrieron la belleza de la Isla de Levante, ubicada a sólo 12 km de la costa sur francesa y no muy lejos de la ciudad portuaria de Tolón. En un 90% la isla es de dominio militar, pero en el 10% restante (un predio de 100 hectáreas) se construyó uno de los clubes naturistas más viejos del mundo, Heliópolis, que en griego significa "la ciudad del sol".

En esta comunidad ubicada en pleno corazón de la Europa moderna, el nudismo es obligatorio en muchos lugares, por ejemplo, en la costa. Y como se trata de una decisión que tomó el concejo comunal de 1978, hay policías (ellos sí uniformados) que se encargan de hacer desnudar a los distraídos. El nudismo se permite en todos lados menos en la plaza, en el puerto y en sus inmediaciones. Tampoco se puede estar desnudo en ciertos lugares públicos como supermercados, bares y restaurantes.

Al principio el lugar era completamente agreste y sus habitantes ?actualmente hay 230 propietarios y el doble de vecinos permanentes- siempre ofrecieron resistencia a que la civilización avanzara sobre la isla. De todos modos, la competencia y consecuente exigencia del negocio turístico naturista los obligó a hacer ciertas concesiones a favor de la modernización porque si no perderían visitantes: el turismo naturista es la principal fuente de recursos de la isla. Así, en 1989, el concejo comunal decidió tender la red eléctrica subterránea. Y como el agua tampoco es potable se usan pozos y tanques de purificación.

Pero hay algo a lo que los habitantes de Heliópolis todavía se resisten. A permitir el alumbrado público en las calles. ¿La razón? Les impediría ver las estrellas y la vía láctea en todo su esplendor. Los autos y cualquier vehículo a motor también están expresamente prohibidos en la Isla de Levante. Cuando el sol se esconde los peatones usan linternas para alumbrar los caminos que los conducen de un lugar a otro de la isla.

El naturismo, además de suponer una forma de vida sana y alejada de vicios, se apoya en la idea de la desnudez a través de la que el cuerpo está en total armonía con la naturaleza. La Federación Naturista Internacional se define como "promotora del retorno a un modo de vida más natural y más sano en los planos de la salud, del medio ambiente y de la alimentación". Sobre el nudismo dicen que el naturalismo se expresa "a través de la desnudez comunitaria, practicada con respeto consigo y con aquellas personas que tienen opiniones diferentes" y agregan que "la desnudez en común representa una característica esencial del naturismo".

Heliópolis tiene una plaza. Alrededor hay terracitas de cafés, el edificio comunal, la iglesia, el correo, kioscos, boutiques y una escuela que tiene solamente 6 alumnos. También tiene la infraestructura suficiente como para hospedar a los 25.000 turistas que llegan cada año. Quienes conocen la historia del lugar aseguran que son pocos al lado de los 60.000 que llegaban cada año en la década del '60 con el "boom sexual".

Naturismo y nudismo

Las palabras nudismo y naturismo fueron utilizadas como sinónimos a lo largo del Siglo XX. Sin embargo, existen diferencias entre ambas prácticas. El naturismo preconiza el empleo de los agentes naturales para la conservación de la salud y el tratamiento de las enfermedades. Implica la adopción de un estilo de vida vinculado con lo saludable y natural, y alejado de vicios de la civilización como el tabaco, el comer carne, el alcohol y el uso de drogas. El nudismo busca un perfecto equilibrio físico e incluso moral en la práctica de andar sin ropas. Un naturista puede o no ser nudista. Y viceversa.

Isla de Levante (en francés, alemán, italiano e inglés)

Sitio con información útil

Los amigos de la Isla de Levante (en francés)

Asociación vecinal

Federación Naturista Internacional (en francés, inglés y alemán)

Sitio oficial


MAS DE CIEN AÑOS DE HISTORIA

El naturismo: un movimiento de origen alemán

--------------------------------------------------------------------------------
Por Julia Tortoriello.
informedeldia@claringlobal.com.ar

El naturismo como movimiento se originó en Alemania a principios del Siglo XX bajo el nombre de Körper Kultur (cultura del cuerpo libre). Su origen coincide con la publicación de dos libros que más tarde se convertirían en las guías de los naturistas: "La desnudez", de Richard Ungewritter y "Cultura de la desnudez", de Heinrich Pudor. Los libros impulsaban un retorno a la naturaleza mediante la adopción de una forma de vida despojada de los vicios de la civilización. Proponían quitarse la ropa, dejar de comer carne, de fumar y de tomar bebidas alcohólicas. Además, el cambio de hábito podía acompañarse de actividades físicas al aire libre.

Para poder poner en práctica lo que hasta entonces no era más que teoría, en 1903 nació Freilichtpark, Parque de la luz libre, el primer complejo nudista social de la historia. Paul Zimmerman, su creador, eligió al sur de Hamburgo una zona muy arbolada con un lago en el que los turistas podían nadar. Entre los años 20 y 30 los turistas alemanes que visitaban otros países fueron los mejores promotores del naturismo y en 1930 se hizo la primer conferencia nudista internacional, en Frankfurt.

Francia fue uno de los países europeos en los que más rápidamente se expandió el movimiento. En 1920, el periodista Marcel Kienné de Mongeot creó el Club Sparta. En 1930 los doctores Gaston y André Durville fomentaron el naturismo a través de numerosos libros y de la creación de Heliópolis, en la Isla de Levante. En EE.UU. fue un inmigrante alemán, Kurt Barthel, quien fundó The American League for Physical Culture (ALPC, en español, Liga Americana para Cultura Física), en diciembre de 1929. Al mismo tiempo, otro grupo de estadounidenses creó el nudismo social, en ese país.

El nazismo, como es de imaginar, cerró los centros naturistas y quemó todos los libros que hablaban de esta práctica. Los adeptos al movimiento tuvieron que hacer descansar sus deseos de libertad hasta que terminara la guerra. Recién ahí recomenzaron lentamente las actividades naturistas y se crearon varios centros y playas en diferentes destinos europeos como Grecia, Yugoslavia, Francia, Austria, Inglaterra y Estados Unidos.

Actualmente el naturismo es muy popular en todo el mundo y tiene centros en diferentes puntos geográficos del planeta. Existe una asociación que nuclea a todos sus adeptos, la Federación Naturista Internacional, con sede en Amberes, Bélgica y se editan guías en varios idiomas para los amantes de este tipo de turismo. A pesar de las dimensiones que ha alcanzado el movimiento (sólo la Federación Francesa de Naturismo agrupa a 160 asociaciones y 83 centros vacacionales).

En Zürich, Suiza, se dictó una ordenanza en 1989 que habilita a cualquier persona a bañarse desnuda en las piletas públicas. Esta decisión tuvo una aceptación contundente: apenas se opuso el 18% de la población.

Alemania sigue marcando las tendencias al resto del mundo. Allí, no es necesario esperar las vacaciones para desnudarse. Está permitido quitarse la ropa en casi cualquier parque o plaza pública de Munich, Berlín, Frankfurt o Hamburgo. Si bien llueve y hace frío la mayor parte del año, cuando el tiempo lo permite es muy común que sus habitantes aprovechen el solcito del mediodía y se vayan a un parque a tomar sol completamente desnudos.


El turismo nudista mueve 400 millones de dólares al año

--------------------------------------------------------------------------------
La popularidad que alcanzó el turismo nudista a nivel mundial originó un negocio que hoy mueve entre 300 y 400 millones de dólares al año. Las ofertas ya no se limitan al buen número de colonias naturistas que hay diseminadas por el mundo. Hay agencias de viaje especializadas en este tipo de vacaciones, hoteles, campings, se organizan cruceros y en 2003 se hizo el primer vuelo charter desde Miami a Cancún, en México, con 170 pasajeros que pagaron US$ 499 cada pasaje y US$ 910 por semana de estadía.

Un artículo publicado en la revista Forbes en enero de 2003, revelaba que el turismo nudista genera un negocio nada despreciable. Los datos que en esa oportunidad dio la Asociación Americana de Nudismo Recreativo ? una organización con 50.000 socios y 260 campos afiliados- son arrolladores: en 2003 toda la industria relacionada con el turismo nudista movió 400 millones de dólares, contra sólo 120 millones de 2001.

Los campos nudistas se multiplican por cientos alrededor del mundo. Hedonism II, en Jamaica, fue creado en 1981 y es uno de los destinos más buscados en el Caribe. También está el controversial Cap d'Agde, en Francia, al que según los habitués de la Isla de Levante, van todos los nudistas que sólo buscan sexo. Los campos nudistas crecieron tanto en los últimos años que algunos, como el Florida Sunny Sands, en Estados Unidos, tienen hasta cancha de golf y volley. También, en los lugares en los que la geografía lo permite, se organiza mountain bike o triatlones.

Las playas nudistas son aún más. La Gunnison, en el parque nacional de Sandy Hook, en Nueva Jersey, recibe tantos bañistas que algunas familias llegan de madrugada para asegurarse un espacio.

En nuestro país existen, también, varios centros y playas nudistas. En los acantilados de Chapadmalal, unos kilómetros al sur de Mar del Plata, está la playa La Escondida. En su página web recomiendan, a quienes quieran disfrutar del nudismo con libertad, llegar bien temprano. Por la tarde llega ?gente vestida? que sólo va a curiosear. También está la glamorosa Playa Franca de Moria Casán que permite hacer topless. Hay dos clubes naturistas en Moreno, un hotel en Tigre y un complejo llamado Yatam Rumi en las sierras de Córdoba.

Playa Escondida

Al sur de Mar del Plata


Yatan Rumi

En las Sierras de Córdoba


Asociación Naturista Edén

En La Reja, Moreno


Hotel Paradis

En Tigre


Campo Nudista Palos Verdes

En Moreno


Fundación Gaia

Delta del Paraná..."


Tomado de: Clarín.

lunes, julio 05, 2004

Inauguraron en Italia una monumental muestra de cuadros falsos de grandes artistas

Falsos... pero arte grande, un orgullo de la Siena del Novecento.

"...CULTURA

Inauguraron en Italia una monumental muestra de cuadros falsos de grandes artistas

La escuela de falsificadores más conocida de Italia ha sido, paradójicamente, un orgullo para la comunidad artística del país. Todo un homenaje a lo que ellos mismos denominan ?falsos de autor?.
--------------------------------------------------------------------------------
conexiones@claringlobal.com.ar

Aunque parezca una broma, la muestra de cuadros falsos de grandes artistas que se ha inaugurado en la ciudad de Siena es una verdadera colección de obras de arte nunca antes vista en Italia. Vigente hasta el próximo 3 de octubre, se trata de una serie de pinturas reproducidas por los más famosos falsificadores de Italia, entre fines del 1800 y principios del 1900, de la escuela de Siena (centro del país), donde florecía un negocio hecho de artesanos y mercaderes de arte, que lograron engañar hasta a algunos de los museos más prestigiosos de los Estados Unidos, entre ellos el Cleveland y el Metropolitan de Nueva York.

Muchas de esas falsificaciones empezaron por casualidad. Los anticuarios recorrían los pueblos buscando objetos antiguos o que al menos lo parecieran para luego revenderlos a precios de oro. Uno de ellos, Giuseppe Mazzoni, descubrió en la casa de un campesino una imagen en madera de la virgen y el niño que parecía del siglo XIV o XV. Era a principios del 1900. El anticuario entendió rápidamente que, con algunos retoques, el cuadro podía pasar por obra de un gran artista. Su amigo y falsificador, Icilio Federico Joni, lo transformó en un Benvenuto de Giovanni, el pintor del siglo XV que decoró el Bautisterio de Florencia.

Así, terminado, lo entregaron a una familia aristocrática, para que lo hiciera aparecer en el conjunto de sus verdaderas obras de arte. Solo quedaba esperar que algún comprador ingenuo picara el anzuelo. No pasó mucho tiempo hasta que un rico estadounidense mordió y ofreció una muy buena cifra. Hoy ese cuadro se encuentra en la Universidad de Yale. Y tiene porqué, la escuela de falsificadores de Siena fue la más famosa de Italia y la ciudad estaba hasta orgullosa de ellos, al menos hasta mediados del siglo pasado.

La muestra, curada por el nieto del anticuario Mazzoni, Gianni, un experto en arte y en historia del arte, ha sido montada en el palacio Squarcialupi de Siena y reúne por primera vez 70 obras de Joni y de algunos de sus colaboradores y colegas que trabajaron en la región Toscana entre fines del siglo XIX y principios del XX. En torno a Joni, considerado por muchos el príncipe de los falsificadores de Siena, giraban numerosos restauradores y pintores de cuadros antiguos como Igino Gottarde, Gino Nelly, Arturo Rinaldi, Bruno Marzi y Humberto Giunti.

Las obras expuestas provienen de numerosos museos extranjeros, entre ellos la National Gallery de Dublín, el museo Kunsthaus de Zurich en Suiza, el Museo Nacional de Varsovia, el museo de Cleveland, pero también de iglesias, conventos e importantes colecciones públicas y privadas. Bajo el título "Falsos de autor. Icilio Federico Joni y la cultura del falsificado entre Ochocientos y Novecientos", la muestra incluye obras de Boticelli, Ghirlandaio, Donatello, Duccio y muchos otros artistas que florecieron en torno al Renacimiento.

A veces son copias exactas de esculturas o de frescos, realizadas para sustituir las obras originales que fueron llevadas de contrabando al exterior y luego vendidas. Una numerosa producción de cuadros falsos empezó en Siena a principios del siglo XX, ante un ?revival? de la moda por lo antiguo. Hasta mediados del siglo pasado, los falsificadores de Siena operaban a la luz del día. Los negocios de muchos falsificadores de arte se echaron a perder, sin embargo, y numerosas historias salieron a relucir cuando uno de ellos, el romano Alceo Dossena, capaz de copiar no sólo a Donatello sino también el arte griego y romano, los denunció a la justicia, contó la revista "Venerdi" del diario "La Repubblica".

Al morir su compañera, Dossena se encontraba sin dinero para pagar el funeral. Pidió dinero prestado a algunos de los anticuarios que se habían llenado de oro con sus falsificaciones pero se lo negaron. Herido por este hecho, Dossena contó todo a la justicia descubriendo los negocios de anticuarios de Siena, Roma, Bolonia y muchas otras ciudades italianas. Dossena en cambio, no sólo salió airoso del aprieto sino que algunas familias ricas comenzaron a encargarle sus famosos Donatello.

Fuente: DPA..."

Tomado de: Clarín.

¿Qué fue la santa Inquisición?

Perdones que llegan muy tarde... asi de lentas parecen ser las cosas en Roma.

"...HISTORIA

¿Qué fue la santa Inquisición?

Días atrás Juan Pablo II volvió a pedir perdón por "los métodos no evangélicos" que utilizó la Iglesia entre los siglos XIII y XVIII para perseguir y destruir brujas y herejes. Una defensa de la fe que se valió de hogueras e instrumentos de tortura.

--------------------------------------------------------------------------------
Claudia Selser.

Como se ve en la trama policial de El nombre de la rosa, de Umberto Eco, la Biblioteca del Vaticano esconde los mayores secretos del mundo. Cada tanto, sus puertas cerradas bajo siete llaves se abren y una elite de teólogos y expertos analizan los documentos archivados desde que San Pedro puso en Roma la piedra fundamental de la Iglesia Católica; única institución que sobrevivió a casi veinte siglos de historia de Occidente.

La tarea es tan gigantesca y tantos los bienes celestiales y terrenales a cuidar, que los dictámenes vienen demorados algunos siglos. Hace unas semanas el Vaticano presentó un libro, La Inquisición, con las ponencias de un simposio celebrado en 1998, advirtiendo que, como todavía no habían terminado de ver todo, proseguirían las investigaciones sobre los libros prohibidos que en 1559 el Santo Oficio retiró de la Biblioteca Vaticana. Con las conclusiones del simposio en sus manos, el papa Juan Pablo II tuvo oportunidad de volver a pedir perdón por "los errores cometidos en el servicio a la verdad recurriendo a métodos no evangélicos", aunque afirmó que su acto de contricción no se extendía a "ciertas imágenes difundidas en la opinión pública, con más mito que realidad". Y para desvirtuar lo que consideró "exageraciones" y "lugares comunes" que alteraron la supuesta verdad histórica, la Santa Sede, a través de su experto Agostino Borromeo, dio cifras espeluznantes: los procesados por herejía o brujería quemados vivos en los autos de fe fueron 50.000, "la mayor parte condenados por tribunales civiles". Señaló que en España, donde funcionaban los tribunales de fama más siniestra, entre 1540 y 1700, la época más intensa, se realizaron 44.674 juicios inquisitoriales, de los que 800 (sólo el 1,8%), terminaron con la ejecución del reo. ¿Qué fue entonces el Santo Oficio o Tribunal de la Santa Inquisición, que surgió en el siglo XIII para combatir herejías, se extendió por toda Europa llegando a América a través del imperio español y fue abolido formalmente el 10 de junio de 1820?

El Santo Oficio comenzó en el siglo XIII, en plena Edad Media, un mundo con hambrunas enormes, sacudido por profesías apocalípticas y convulsionado por las luchas políticas, religiosas y de fronteras que defendían los enormes bienes terrenales de la Iglesia Católica, de las monarquías y de una incipiente burguesía de señores feudales enriquecidos justamente por su condición de soldados. En ese mundo donde siempre se podía ser tentado para un pacto con el Diablo, tanto el poder secular como el religioso consideraban diabólicos a todos los disidentes en ideas políticas y concepciones religiosas que el Cristianismo no había logrado sofocar, ni siquiera con las armas de los Cruzados.

Herejes y brujas

Poco a poco, toda la disidencia de la época fue englobándose bajo el nombre de herejía que, literalmente, significa selección. Porque el mayor pecado en el siglo XII era seleccionar y descartar algunos de los principios que integraban el conjunto de la fe católica, considerada una verdad indiscutida y la única garantía de la supervivencia no sólo de la misma Iglesia, sino también del Estado, del orden público y de las autoridades constituidas. Aunque la Iglesia prefería referirse a la necesidad de custodiar la moral y las buenas costumbres, y defender las almas de los creyentes del peligro que significaban los herejes para su salvación.

¿Qué decir de la caza de brujas?

Las hogueras ardían calcinando los cuerpos femeninos, mientras el público medieval miraba con alivio y terror el incendio que garantizaba el triunfo del Bien sobre el Mal. Eran mujeres a las que se acusaba de pactar con el Diablo y de mantener relaciones carnales con él, de comerse a los niños, de protagonizar orgías (aquelarres) y de proceder como sanadoras, es decir, curar a la gente con yerbas que sólo ellas conocían. ¿Cuántas viejas matronas fueron quemadas por brujas?

Los expertos del Vaticano acaban de difundir algunas cifras para demostrar que la quema de brujas fue mucho más frecuente en los países protestantes: si en Italia, sobre 13 millones de habitantes, terminaron en la pira 1.000 mujeres; y en Francia, con 20 millones, sólo hubo 4.000 mujeres quemadas; en la Alemania de los protestantes, con 16 millones de habitantes, murieron en la hoguera 25.000 brujas. Es que los protestantes -que junto con la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa son una de las tres confesiones del Cristianismo- también tuvieron su propia Inquisición, con los mismos métodos que el Santo Oficio. Es un error concebir la persecución de los herejes como algo impuesto por la Iglesia al estado laico, que la miraría con repugnancia e indiferencia. No fue así. La Inquisición fue un tribunal mixto, del Estado y de la Iglesia, que se ocupaba de juzgar los delitos relacionados con la Fe y la moral y las buenas costumbres, englobados bajo el nombre de herejía. Y, como buena sociedad mixta, repartieron las tareas: los religiosos se ocupaban de inquirir, investigar y dictaminar la magnitud del pecado y los tribunales civiles aplicaban los códigos para las penas merecidas. No podía haber sido de otra forma, porque la participación de la Iglesia era crucial a la hora de determinar si la herejía se debía a un error, producto de la ignorancia o si escondía aviesos motivos, porque aportaba el conocimiento técnico necesario. Por eso la búsqueda y el enjuiciamiento de los herejes fue, en un principio, competencia de los obispos.

Pronto se vio que el obispo no podría con su tarea. Porque sólo alcanzaba a su diócesis y por tanto, era muy limitado como para hacer frente a un problema internacional. Y porque no tendría tiempo para realizarla. En una bula de abril de 1233, el papa Gregorio IX fundamenta la necesidad de crear un cuerpo especial en el hecho de que los obispos están "oprimidos por un torbellino de vigilancias" y por unas "inquietudes abrumadoras" y afirma que, por tanto, ha decidido enviar a los frailes dominicos y a los franciscanos para que libren la batalla contra los herejes de Francia. Esta carta, que se considera el origen fundacional de la Santa Inquisición, introduce en la escena a los dominicos, una orden idónea para la tarea porque estaban libres de lazos monásticos o parroquiales, porque tenían elevados y aún inmaculados ideales de veneración hacia el espíritu de sus fundadores, celo misionero y grandes dotes intelectuales, especialmente entre sus predicadores.

De acuerdo con lo dispuesto por el Papa, los frailes, como expertos, colaborarían con los obispos en la investigación y enjuiciamiento de casos de perversión herética. Y en principio, su autoridad se consideró como coordinada con la de los obispos, pero antes de que pasara mucho tiempo, los obispos fueron relegados a un segundo plano, a pesar de las protestas contra la usurpación de poderes. De hecho, en los nuevos tribunales de la Inquisición, la figura central no era la del obispo sino la del fraile inquisidor. Si algo faltaba para terminar de delinear la cara siniestra de la Inquisición fue la bula Ad extirpanda, del papa Inocencio IV que en 1252 justificó la tortura para "aportar a la luz la verdad".

Así el Santo Oficio fue conocido como la Santa Inquisición porque el inquisidor era el personaje más importante en la caza de herejes. Además de actuar como juez, fuera de las paredes del tribunal actuaba como investigador, de modo tal que él y sus auxiliares también tenían a su cargo la función policial de llevar a los tribunales al delincuente que luego iba a ser juzgado. Los rasgos del método inquisitorial -que recuerdan los procedimientos de los grupos de tarea de la dictadura militar de Argentina entre 1976 y 1984- chocan con las más elementales concepciones modernas de justicia y equidad.

Todo el peso de la prueba recaía sobre el acusado quien, al mismo tiempo, estaba privado de medios para defenderse con eficacia. La atmósfera llena de secreto, la prohibición de todo contacto entre el procesado y sus familiares y amigos; la supresión de los nombres de los testigos; la ausencia de un defensor probo y de oportunidad para las repreguntas; la tortura y la lentitud agotadora del proceso, se combinaban para que el acusado no pudiera demostrar su inocencia. La detención podía caer como un rayo. Podía tener lugar a medianoche, despertando al acusado y conduciéndolo a la prisión secreta de la Inquisición en un estado de confusión y aturdimiento. En ningún caso el detenido sabía el delito preciso que se le imputaba ni quiénes eran sus delatores. Se apropiaban de todos sus documentos y, si el delito imputado era grave, se le confiscaban inmediatamente sus bienes en vista de que, en caso de condena -cosa que podía ocurrir después de meses y aún años, si es que ocurría-, le serían confiscados.

Después de pasar la noche solo en un calabozo, se lo conducía a la Cámara de torturas, donde aparecía la horrible figura enmascarada del ejecutor, se le rogaba que se salvase confesando voluntariamente. Si se rehusaba o manifestaba no saber nada, se lo desnudaba dejándole sólo unos calzones y se le volvía a pedir que confesara. Si el acusado se rehusaba, comenzaba la tortura. Además del ejecutor y los frailes especializados en herejía, un notario tomaba nota meticulosa, no sólo de lo que la víctima confesaba sino de sus gritos, llantos, lamentaciones, interjecciones entrecortadas y voces pidiendo misericordia. De ahí que los especialistas aseguran que lo más impresionante de la literatura de la Inquisición no son los relatos de las víctimas acerca de sus sufrimientos, sino los sobrios informes de los funcionarios de los tribunales que angustian y horrorizan precisamente porque no pretenden conmover.

A la ferocidad de sus métodos de tortura se debe la fama de la Inquisición Española, que surgió mucho más tardíamente, en 1478, cuando fue creada por el papa Sixto IV, a pedido de los reyes católicos, Isabel y Fernando que pretendían unificar la península bajo la Fe religiosa, disgregada en comunidades dispersas que, a fuerza de una convivencia de siglos, se había integrado con judíos y musulmanes.

Los inquisidores podían ser nombrados directamente por los reyes católicos, y fue Tomás de Torquemada quien pasó a la historia porque se lo asoció con las matanzas y consiguió la expulsión de los moros de España. De hecho, la Inquisición Española fue el resultado de tres factores: 1) la determinación de lograr la uniformidad religiosa, a pesar de su gran población judía y musulmana; 2) el fracaso de políticas de conversión forzada que impedía saber a ciencia cierta los sentimientos de los marranos; y 3) el miedo a que las medidas incompletas hicieran que los falsos pervirtieran a los auténticos cristianos.

Se expandió, bajo la forma del terror, por toda España y de allí a sus colonias donde tuvo modalidades particulares. La más importante fue la exclusión de los indígenas de la revisión porque, como recién estaban siendo instruidos en la Fe, no podían comprender dogmas y herejías.

Por América

En el Virreinato del Perú -los actuales Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay y Paraguay-, la Inquisición, creada por el rey Felipe II, entró en funcionamiento en 1570 y fue abolida recién en 1820, con la independencia de España. En sus dos siglos y medio de vida sentenció a alrededor de 1.474 personas, aunque sólo 32 recibieron la pena de muerte: la mitad de ellos quemados vivos y el resto condenados al garrote. De los condenados a muerte, 23 lo fueron por judaizantes, 6 por luteranos y 2 por sustentar y difundir públicamente herejías. En México la Inquisición se estableció en 1571 para pesquisar bigamia, blasfemia, seducción y superstición y terminó fusilando, por ejemplo, a dos líderes de la Guerra de la Independencia, de 1808, como fueron los párrocos Hidalgo y Morelos. En el Virreinato de Nueva Granada (Venezuela y Colombia), la sede del Tribunal se radicó definitivamente en Cartagena en 1610.

La gran mayoría de los delitos denunciados en los tribunales de Lima y Cartagena procedían, en su mayoría, de la exigua población europea y hasta que tuvo lugar la inmigración de judíos portugueses, los herejes no fueron numerosos. Si algo define la brutalidad de la Inquisición Española en la metrópoli y en sus colonias es la palabra marrano.

Así la define Marcos Aguinis en su novela La gesta del marrano: "Es una calificación injuriosa aplicada por el populacho a judíos y musulmanes convertidos al cristianismo y que mantenían lazos con su antigua fe. Marrano es el puerco joven que recién deja de mamar. Evoca la inmundicia y la sordidez (...) Limpio era el que no tenía sangre judía ni mora, aunque fuese delincuente vil y lleno de pecados. Sucio, perro y -sobre todo marrano- quien tenía en sus venas sangre abyecta..."

El padre Guillermo Marcó, director de prensa del Arzobispado de Buenos Aires ilustra la dimensión del problema en una sola frase: el enorme peligro de que la fe se convierta en razón de Estado.

"Un juicio objetivo no puede negar que fue un capítulo oscuro de la Iglesia Católica, pero es importante analizarlo en el contexto histórico en que sucedió: una Europa amenazada con los lugares santos en manos de los infieles. Pero pensemos que hoy, cuando hablamos de derechos humanos y hay otros valores, también se puede caer en eso. Como ciertas personas en el Islam, que matan en nombre de Alá, o como el primer ministro israelí, Ariel Sharon quien, al colocar la fe como razón de Estado, justifica la muerte selectiva."


Un símbolo del terror

Marcos Aguinis. Autor de La gesta del marrano.

Antes de escribir La gesta del marrano viajé a Lima para conocer los lugares donde ocurrieron los hechos que narro en esa historia, especialmente el palacio de la Inquisición, convertido en museo en 1914, pese a la oposición de la jerarquía eclesiástica, que lo consideraba una afrenta a la Iglesia. Me detuve ante su fachada sombría, símbolo de un terror que imperó durante siglos; permanecí una hora en el salón de audiencias, donde los reos eran sometidos a interrogatorios sádicos y deshumanizantes, y donde mi personaje hizo trepidar los muros con la dignidad de sus respuestas. En ese salón se conserva el maravilloso techo machimbrado con maderas de Nicaragua, cuya belleza contrasta con la tarima donde se yergue el amplio escritorio negro con monstruos tallados en la patas. Detrás del escritorio hacen guardia los altos sillones abasiales desde donde se derramaba la volcánica mirada de los inquisidores.

En ese palacio se han reconstruido las hundidas y malolientes mazmorras, y se exhiben los brutales instrumentos de tortura. También se conservan documentos preciosos y una biblioteca llena de archivos y manuscritos. Muchos de estos últimos fueron llevados a Chile luego de la guerra del Pacífico.

El Santo Oficio no sólo fue anticristiano por la gente que mandó asesinar en las hogueras, ni por las torturas que infligió, sino por haber sido un arrasador aparato al servicio de fanáticos y perversos. Por siglos se dedicó a castrar el pensamiento, los derechos inidividuales, la creatividad, la tolerancia, el diálogo, el respeto. Dio omnipotencia a presuntos dueños de la verdad, generó miedo hacia las ideas novedosas, estimuló el odio al cuerpo humano y, como si no fuera suficiente, favoreció la hipocresía y la corrupción..."

Tomado de: Clarín.
 
IBSN: Internet Blog Serial Number 16-11-1962-06